4º apuntes para clase y  exámenes

"LIBRO DIGITAL" TODO EL CURSO (se irán añadiendo contenidos conforme avancemos con la materia)

https://view.genial.ly/5d9b5e6a50b5040f6ee37304

ATENCIÓN: SE PIDE QUE CADA ALUMNO DISPONGA DE UN PENDRIVE (mínimo 16 GB) EXCLUSIVO PARA LA MATERIA DE EPVA. Será necesario para la buena organización del curso e imprescincible para realizar los exámenes y entregas de todos los ejercicios que se pidan en formato digital. Tened en cuenta que no tenemos libro de texto y hay que organizarse.


2019---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BLOQUE  DISEÑO 

1. EL DISEÑO GRÁFICO

Práctica 1. Composición mediante la técnica del collage. se os darán unas fotocopias de pinturas clasicas, las cuales tendréis que reinterpretar,  dándole un sentido completamente distinto al que tenían mediante la descontextualización y la creación de un nuevo contexto.

SE VALORARÁ: CREATIVIDAD, es original, hay una reflexión detrás de la idea

LIMPIEZA Y buena presentación

PRECISIÓN en la ejecución del ejercicio

TRABAJO EN CLASE

Fecha de entrega: 28 de octubre

Práctica 2. Diseño de la  Identidad Visual de una empresa a partir del siguiente BRIEFING:

TRABAJO: Identidad corporativa para una productora de cine, video y televisión

NOMBRE: Hay que crearlo, ya que este proyecto incluye ejercicio de NAMING (aportaremos 5 nombres, del que seleccionaremos uno) (objetivo cumplido)

PÚBLICO OBJETIVO (TARGET): Profesionales españoles e internacionales del sector audiovisual (cineastas, publicistas, realizadores, etc) que contraten los servicios de la empresa.

OBJETIVO: Desarrollar la marca en sus correspondientes aplicaciones, creando una identidad corporativa que refleje la imagen de una empresa joven y dinámica, que produce ideas nuevas y sea competitiva a nivel nacional e internacional

PIEZAS:

1. Logotipo y símbolo o logomarca

  • Papelería:

2.a Tarjeta de visita

2.b Primera hoja

2.c Sobre americano sin ventana

3, Un GIFT o regalo de empresa

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: libertad de tintas, si bien se aconseja no usar demasiadas a no ser que esté justificado por el concepto que se quiere comunicar.

Fecha de entrega: lunes 25 noviembre (el mismo día del examen). Deberéis tener todo listo en un pendrive, pues en la parte práctica del examen tendréis que incorporar todas las piezas que se piden en el briefing. Recordad: hemos retrasado el examen a los días 25 y 26 de noviembre. El 25 haréis la parte teórica  y el 26 la parte práctica. 

es recomendable que os instaléis el programa gratuíto INKSCAPE 

INKSCAPE es un programa de diseño basado en VECTORES, bastante más apropiado para este ejercicio que el GIPM, que es un programa de tratamiento de imágenes basadas en MAPA DE BITS. Usaremos GIMP para el retoque de fotografías más adelante. 


A TRABAJAR :

INSPíRATE en el pinterest de clase. He recopilado algunos logotipos que nos pueden servir de guía para comprender lo que se pide en el briefing.

https://www.pinterest.es/martinraquel269/productora-audiovisual-4o-eso/

naming y branding:

https://innovanity.com/naming-y-branding-creando-una-marca/#naming

lgunos blogs de diseño gráfico interesantes:

https://www.brandemia.org/


APUNTES PARA EXAMEN:   https://drive.google.com/file/d/12elilPC2LS8N9vQ7GQMtqxFfCuEvT_vb/view?usp=sharing

APUNTES PARA TRABAJAR EN EL PROYECTO:

https://view.genial.ly/5bad3faa38d43e0f956c9312/diseno-grafico-4o-eso




Refrescamos conocimientos necesarios de 3º: El Color

https://drive.google.com/file/d/1iRK4vInSbtITnCcnB2x2ev7FJ-40vi1E/view

crear armonías y combinaciones de colores

https://color.adobe.com/es/create/color-wheel/

vídeos:

psicología del color 

https://www.youtube.com/watch?v=3RRuIxZX8ZU

https://www.youtube.com/watch?v=X8kbrAzV6BM   (aplicado al diseño gráfico) del minuto 2´35´´ al 5´00´´está lo más relevante, aunque todo es interesante.

https://www.branzai.com/2019/02/marcas-rojas-o-azules-el-poder-tras-el.html

relaciones entre el rojo y el azul en las marcas . análisis


actividad 3. DISEÑA CON TIPOS  actividad de ampliación. No va a ser obligatoria.



video 3 (4´43´´) (sólo desde mi cuenta)

BLOQUE DIBUJO TÉCNICO

2. LA FORMA EN EL ESPACIO .PERSPECTIVA CÓNICA:

ACTIVIDAD:  PROYECCIÓN Y construcción de una escenografía para la realización de una animación stop motion. Tema: SURFEANDO LA GRAN OLA DE NAZARÉ

2ª EV

BLOQUE AUDIOVISUALES

seguiremos el programa propuesto por CINEDFEST 

https://cinedfest.com/index.php/formacion/guias-cinedfest

Guión, preproducción, rodaje y postproducción

acceded con las siguientes claves (han cambiado):

claves cinedfest 2019_ 2020 USUARIO CENTRO

usuario: 40004877

contraseña: 3460



3. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL.

https://drive.google.com/file/d/1_2MxT-goB5RcJZ6lFDH4NV2sGgTOkx_f/view?usp=sharing

(resumen del tema. apuntes)

https://cinedfest.com/index.php/valores-de-plano

https://cinedfest.com/index.php/angulos-de-camara

https://cinedfest.com/index.php/movimientos-de-cama

https://latoma.cl/el-arte-del-storyboard/

ejemplos de tipos de planos:

https://saveclassics.blogspot.com/2014/12/tipos-de-plano.html

más ejemplos:

https://sopebimagen.wordpress.com/2016/12/09/t2-2-tipos-de-plano/


PROYECTO : Realización de una animación Stop motion. 

- Guión  

- Preproducción

- Rodaje

- Postproduccion

Realizaremos distintas actividades enfocadas al rodaje de un cortometraje en grupo. Para que no tenga lugar el típico parasitismo que suele ser el protagonista de los trabajos en grupo, y que sean siempre unos los que trabajan y otros los que sólo miran pero se benefician del trabajo ajeno, TODOS realizaréis actividades relacionadas con el tema, aunque al final trabajemos sobre la idea de otro compañero.

Actividad guión. LIMONES. Fecha de entrega:

actividad  storyboard (fotográfico).  LIMONES.   fecha de entrega: 

































4. LA FOTOGRAFÍA  (luz, volumen, composición, perspectiva cónica)

https://www.slideshare.net/ramondefrancisco/fotografa-teora

https://view.genial.ly/5c76cffc6517c024ea8d03fa   

COMPOSICIÓN :

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/lista-de-los-quince-pasos-basicos-que-no-hay-que-olvidar-para-lograr-una-buena-composicion

 https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/siete-maneras-de-componer-imagenes-y-aprender-a-dirigir-la-mirada-del-espectador-en-una-fotografia

RETRATO TIPS      https://www.slideshare.net/ramondefrancisco/fotografa-retrato

fotografías aéreas (arquitectura) https://www.instagram.com/mogyimarci/?hl=es   

fotografía social (boda)  https://www.elmarcorojo.com/es/index.php

10 fotógrafos     https://hotbook.com.mx/diez-mejores-fotografos-historia/ 


PRÁCTICAS AULA DE INFORMÁTICA:

FERNANDO BAYONA: FOTOGRAFÍA ESCENOGRÁFICA

introducción (vídeos 1 y 3)

1.    https://www.domestika.org/es/courses/78-fotografia-escenografica/units/338-introduccion

  • Comparte con el resto de compañeros autores o imágenes que te llamen la atención y explica un poco el por qué.


2.    https://www.domestika.org/es/courses/78-fotografia-escenografica/units/339-desarrollo-de-la-idea

videos  1 y 3 

  • Empieza por crearte un banco de imágenes, o bien online, o una carpeta en tu ordenador o en una libreta. Reúne posturas, escenas, espacios que te llamen la atención para comenzar a plantear la idea que vas a desarrollar posteriormente. 

3.   https://www.domestika.org/es/courses/78-fotografia-escenografica/units/340-creacion-de-la-escenografia      ( por cuestiones de tiempo, intentaremos "adecuar" con atrezzo alguna localización ya existente.

  • Parte muy importante de la escena es el atrezzo, que tiene que reflejar con fidelidad el entorno y los personajes.

Si has realizado un buen boceto, te habrá surgido una lista de materiales necesarios para elaborar la escenografía. Apúntalos e intenta conseguirlos de la manera más asequible posible (si es gratis, mejor).

4.   https://www.domestika.org/es/courses/78-fotografia-escenografica/units/346-iluminacion-y-shooting

  • Con el escenario, el atrezzo y la iluminación lista, nos ponemos a disparar las fotos!

  • Una parte muy importante para que tu foto quede perfecta es hacer un bueN esquema de luces. Piensa dónde vas a colocar cada uno de tus fotos y con qué justificación. ¿Va a haber luces que funcionen también como atrezzo? Si tienes tiempo, haz pruebas con las diferentes luces para encontrar aquel esquema que mejor te funcione. 

  • Una vez esté todo en orden (la escenografía, el atrezzo, las luces) es hora de poner a los modelos en su posición y empezar a tomar fotos. Es esencial que le comuniques a tu modelo cómo tiene que actuar su personaje y qué necesitas de él en cada momento.

creador on line de esquemas de iluminacion https://www.lightingdiagrams.com/Creator

https://www.lightingdiagrams.com/Creator

estudio virtual de iluminación en línea https://www.zvork.fr/vls/?lang=es#


5.  POSTPRODUCCIÓN DIGITAL 

 https://www.domestika.org/es/courses/78-fotografia-escenografica/units/341-postproduccion-digital

Aplica unos ajustes básicos a tu fotografía, juega con la temperatura de color, la exposición, el contraste. Equilibra las luces y las sombras, los blancos y los negros y ajusta el enfoque. 


toma original:

boceto previo a la postproducción:

Resultado final "Alzheimer" de Fernando Bayona



ACTIVIDAD 1 : composición de una FOTOGRAFÍA ESCENOGRÁFICA. Se propondrán temas clásicos de la historia del arte, a los que le daremos un aire nuevo, tal como hemos visto hacer a Fernando Bayona.  Estableceremos una relación entre la toma fotográfica y la perspectiva cónica.

https://www.pinterest.es/martinraquel269/actividad-fotograf%C3%ADa-escenogr%C3%A1fica-4o/

al subirlas al blog, las fotos han perdido muchísima calidad. mejor pedidlas en un pendrive si las queréis tener como recuerdo.


 ACTIVIDAD 2 : creación de un storytelling con macrofotografía  (IMAGEN SECUENCIAL)

construiremos los mini-decorados (podemos usar material de reciclaje) e introduciremos los personajes en esos decorados. Disponemos de algo de pasta de modelar para crear los personajes. Si vamos a crear personajes que conocemos, sería cortés preguntar a la persona si le importa o si le gustaría ser representado. 

Con las nociones aprendidas hasta ahora (tiempo de exposición, apertura del diafragma, sensibilidad o nº ISO, angulación de la cámara, tipo de plano, iluminación, uso del color, etc), realizaremos un STORYTELLING mediante tomas fotográficas. (x1)

Utilizaremos las plantillas de Storyboard, que ya sabemos usar, para organizar la historia y apuntar los requisitos técnicos en cada toma.  (en casa y puesta en común en clase. x1)

Dispararemos en formato RAW . Hasta ahora sólo lo habíamos hecho en JPG, observaremos la diferencia y sacaremos conclusiones sobre ambos formatos, para valorar cuál usar en cada situación. (1-2x)8 Cuando ya tengamos la historia en un mínimo de 6 y un máximo de 12 tomas, realizaremos la postproducción digital de la fotografía y dejaremos los archivos listos y numerados en formato JPG   (1-2x). 

https://www.40defiebre.com/que-es/storytelling

SEMANA SANTA FOTOGRÁFICA:

buscaremos el amarillo y el morado por todas partes. A la hora de hacer laS foto con el móvil o con la cámara, tenemos que pensar en el mosaico que realizaremos después con todas las fotos. Por tanto TODOS haremos TODAS las fotos en FORMATO HORIZONTAL.

ejemplo de lo que estamos buscando:

DÍA DEL LIBRO . 23 DE ABRIL:








5. la figura humana.   Luz y volumen.

teoría. proporciones. Como logramos volumen en nuestros dibujos: la luz 

EN CLASE: parte "dibujar personas".  (este link sólo es accesible mediante mi cuenta)

https://www.domestika.org/es/courses/138-dibujo-para-principiantes-nivel-1/units/626-ahora-si-dibujemos

Dibujo del natural: iremos a dibujar  al patio en un día soleado para que podamos observar las sombras y las luces muy marcadas. 





¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar