3º ESO


ATENCIÓN: SE PIDE QUE CADA ALUMN@ DISPONGA DE UN PENDRIVE (mínimo 16 GB) EXCLUSIVO PARA LA MATERIA DE EPVA. Será necesario para la buena organización del curso e imprescincible para realizar los exámenes y entregas de todos los ejercicios que se pidan en formato digital. Tened en cuenta que no tenemos libro de texto y hay que organizarse.

Inspiración para vuestros ejercicios en el pinterest de clase:

https://www.pinterest.es/martinraquel269/


TEMA1. PERCEPCIÓN VISUAL

0. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE EPVA

https://view.genial.ly/5d999f9758aaab0f64299956

https://art.lostonsite.com/67021046-005/#comment-866

actividad gran grupo arte rupestre  (contenidos: soportes y técnicas)

trabajo escrito: investigación acerca de una enigmática pintura de la Cueva de La Pasiega. Puenteviesgo (Cantabria).

UNIDAD 1 . PERCEPCIÓN VISUAL

contenidos para examen del libro de SM EPVA 3ºESO

https://drive.google.com/file/d/10zVB4h7S7Ffd7h0dWxDmZrL1SpdT3k06/view?usp=sharing (apuntes)

--La percepción visual y la observación  (en apuntes)

---leyes de la gestalt (principios perceptivos) con ejemplos

https://blubber.es/blog/logotipos-leyes-gestalt/   (aplicadas a logotipos)

---Efectos visuales e ilusiones ópticas

https://view.genial.ly/5ba95db15b64ad591a04fcb4

---figuras imposibles. figuras cinéticas.

---La comunicación visual: significado y significante.

---Elementos de la comunicación visual (básicos: emisor, receptor, mensaje, medio o canal.

---El lenguaje visual: objetivo, publicitario, artístico

---Elemento del lenguaje publicitario: titular, ilustración, Texto, Elementos de la firma:logos, slogan...

---Funciones de las imágenes: 1 descriptiva, 2 informativa, 3 artística , 4 comunicativa (marcas, signos y símbolos)


Actividad Pictogramas (entregada)

Actividad Grados de Iconicidad (ENTREGADA)



UNIDAD 2. Elementos básicos de la expresión plástica. punto,línea, plano, textura

a partir de la siguiente imagen , u otra de tu elección si quieres, realizaremos cinco (5) interpretaciones tamaño Din A4, dibujando con un rotulador negro de un grosor intermedio, o a lápiz si nos resulta complicado con el rotulador. Podéis hacerlo en folios del color que queráis.

1. Sin restricciones, libre

2. Usando sólo líneas rectas.

3. Dibujar sin mirar el papel. Sólo mirando la referencia ( la foto del luchador)

4. Dibujar sin levantar el rotulador o el lápiz del papel.

5. Copiar la foto al revés. Ponemos la referencia al revés y empezamos a dibujar.  

Analizaremos qué ha pasado en nuestro cerebro después de realizar estos ejercicios.


TEMA 4. ANÁLISIS DE LAS FORMAS

https://drive.google.com/file/d/1ezjXfPdNqhZNAeBqG_kze0Pm_qFZKYYa/view?usp=sharing

los grados de iconicidad aquí.

TEMA 5. EL COLOR

https://drive.google.com/file/d/1iRK4vInSbtITnCcnB2x2ev7FJ-40vi1E/view

https://www.educaplus.org/luz/color.html

para crear armonías y mezclar colores (herramientas digitales)

https://color.adobe.com/es/create/color-wheel/

¿qué es la luz? ¿ porqué vemos los colores?

https://www.youtube.com/watch?v=5E3kl_7_cT0&t=1s

percepción de los colores (mala calidad vídeo)

https://www.youtube.com/watch?v=1iijgKOHIZk


TEMA 6. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

https://drive.google.com/file/d/1CMO3zGTE0yIV8-AzZIrcRoeNtp8DPmRP/view?usp=sharing

actividades. Veremos una pequeña muestra de la obra de Puño, uno de los mejores ilustradores de nuestro país. 

                                                       Texturas visuales. (expresividad de la textura) 


3ª EVALUACIÓN 


                                                              blottled line. (expresividad de la línea). 

La técnica de la línea manchada o blotted line fue utilizada por Andy Warhol para crear numerosos dibujos durante su etapa de ilustrador publicitario en el New York de los años 50 y combina dibujo e impresión. Vamos a ver cómo reproducirla de manera muy sencilla.

nos convendría tener una plumilla, pero en su defecto usaremos palillos.


https://www.domestika.org/es/courses/262-de-principiante-a-superdibujante/units/1214-ejercicios-para-convertirse-en-un-superdibujante#course_lesson_4782        

 Los links de doméstika sólo son accesibles desde mi cuenta .  veremos en clase los minutos que nos interesan.


Expresividad del punto + técnicas secas y técnicas húmedas. ballenas

TEMA 7. LUZ Y VOLUMEN

TEORÍA:  tipos de luz (natural y artificial), clave tonal, cualidades de la luz (dirección, calidad e intensidad) , Zonas de luz y sombra (luz propia, media luz, sombra propia y sombra arrojada)

descargad el siguiente archivo (apuntes de examen)

https://drive.google.com/open?id=1kIWJHCHrrQPSFFnuLMEbxnL1s-TWE2p2


TÉCNICAS HÚMEDAS I : ACUARELA

ejercicios básicos de acuarela:

experimentando con la técnica:

TÉCNICAS HÚMEDAS II : TINTA 

gradación de grises:

superposición de grises:

degradado del negro al blanco:

degradados (húmedo sobre húmedo con reservas):

distintos usos de la línea: grosor, presión y carga del pincel:

profundidad:

ejemplo ejercicio 4 de los que se propondrán. Interpretación, con diferentes gradaciones de grises, de una fotografía de Man Ray.

LA TINTA: ADOLFO SERRA

https://www.domestika.org/es/courses/175-introduccion-a-la-ilustracion-infantil/units/808-a-traves-del-espejo-procesos-experimentacion-y-tecnica#course_lesson_3190

Tinta 1 entero y tinta 2 a partir del minuto 3


RECORDAD MIRAR EL PINTEREST de clase de vez en cuando. Sed curiosos, hay referencias para todas las actividades : 

https://www.pinterest.es/martinraquel269/paisajes-tinta/

https://www.pinterest.es/martinraquel269/man-ray-para-tinta-china/more_ideas/?ideas_referrer=2


ACTIVIDADES:

1. Gradación de grises

2. Degradado del negro al blanco

3. 3 árboles  (o cualquier otro motivo vegetal sencillo):

     - Uno con la técnica "húmedo sobre seco"

    - El segundo con "húmedo sobre húmedo"

    - El último con "humedo sobre húmedo" con reserva

4. Una composición basada en una fotografía en blanco y negro de MAN RAY, en la que utilizaremos gradaciones de grises, de la manera que hemos visto en clase, respetando tiempos de secado y pintando con lógica para obtener los resultados que queremos. La tinta no es un medio fácil de controlar, lo es menos si lo hacemos sin pensar. 

23 DE ABRIL . DÍA DEL LIBRO. Nuestro pequeño homenaje a Machado.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN  

ACTIVIDAD fotografía. Luz y composición. Introducción de la perspectiva cónica a mano alzada en los bocetos de preparación de una fotografía de pintura con luz 

DÍA 1. PRUEBAS


2ª EVALUACIÓN (se invierte el orden)

TEMA 9. DIBUJO GEOMÉTRICO

Tenéis que traer un pendrive en el que os meteré el plan de trabajo para este tema.

entrega obligatoria de todos los ejercicios que se indiquen   (Los ejercicios sellados como entregados, se podrán usar en el examen. Por tanto, se recomienda que los hayáis entregado y que los sepáis hacer)

para que vayáis avanzando el fin de semana:

1. Dibuja un hexágono regular inscrito en una circunferencia de 4 centímetros de radio.

2. Dibuja un octógono regular inscrito en una circunferencia de 5 centímetros de radio. (usa el método general para polígonos inscritos en circunferencias)

3. Dibuja un pentágono regular de 4 centímetros de lado

4. Dibuja un decágono de 2 centímetros de lado.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar